lunes, 9 de julio de 2007

La justicia un mito en la realidad boliviana. Aquellos que a lo largo de su vida no accedieron, menos se beneficiaron de ella esperan que el nuevo texto constitucional responda a las espectativas de la población. De acuerdo a las promesas de cambio y adecuada administración de justicia para tod@s en el marco de un país pluricultural y plurilingue.
La Carta Magna reconoce la diversidad de culturas, el acceso igualitario a la justicia y los derechos humanos. Sin embargo a lo largo de la historia repúblicana el respeto a estas premisas no llegó a concretarse. Los actores sociales y la sociedad civil marginada de las políticas públicas, observa el reflejo de una lucha sin cuartel de aquellos a los que encomendó su representación. Si bien el poder económico y el poder mediático son los que determinan los destinos del país, en la realidad emerge la necesidad mayor de justicia e igualdad.
Los que fueron marginados del resplandor de la justicia exigen que ahora se escriba la historia con puño y letra de las mayorias. Buscando el gran mito de la justicia para tod@s.

martes, 3 de julio de 2007

LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS

Los niños...niños de la calle, aquellos que día a día buscan saciar su hambre trabajando en la urbe. La mayoría no cuenta con el cobijo de una familia que cubra sus ansias de cariño y bienestar. Enfrentando los peligros más atroces. Silvando sus penas con la esperanza de pasar un día mas en las calles de La Paz.
Los derechos que se pregonan no se cumplen en una sociedad donde la mayor parte se encuentra muy "ocupada". Los pocos espacios recreativos y de capacitación no permiten a los niños de la calle gocen de su derecho al juego. El día festivo solo es un día y la vida infantil pasa así, sin derechos, pero con muchas obligaciones. Entre ellas llevar el pan del día.
Los derechos del niño, una ley que en la real realidad no se cumple. Pocos gozan de algún derecho. Si bien los niños no tienen la protección del Estado y la sociedad en cuanto al cumplimiento de sus derechos, por otro lado los niños de la "casa" llevan sobre si la panorámica violencia mediática a la que por lo general nadie impide llegar a las mentes infantiles ávidas de conocimiento y saber. Distorcionando la voluble mente infantil.
Por ello de que derechos goza la niñez...o tan solo son falsos discursos sobre derechos inexistentes en la realidad paceña.