La justicia un mito en la realidad boliviana. Aquellos que a lo largo de su vida no accedieron, menos se beneficiaron de ella esperan que el nuevo texto constitucional responda a las espectativas de la población. De acuerdo a las promesas de cambio y adecuada administración de justicia para tod@s en el marco de un país pluricultural y plurilingue.
La Carta Magna reconoce la diversidad de culturas, el acceso igualitario a la justicia y los derechos humanos. Sin embargo a lo largo de la historia repúblicana el respeto a estas premisas no llegó a concretarse. Los actores sociales y la sociedad civil marginada de las políticas públicas, observa el reflejo de una lucha sin cuartel de aquellos a los que encomendó su representación. Si bien el poder económico y el poder mediático son los que determinan los destinos del país, en la realidad emerge la necesidad mayor de justicia e igualdad.
Los que fueron marginados del resplandor de la justicia exigen que ahora se escriba la historia con puño y letra de las mayorias. Buscando el gran mito de la justicia para tod@s.
lunes, 9 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
La Asamblea Constituyente no es la barita mágica que en un momento solucionará nuestros problemas, pero es un comienzo al cambio y a demostrar que todo lo que hasta hoy nos hicieron creer que era incuestionable se puede cuestionar y cambiarlo.
Justicia, un mito de la realidad boliviana. Aquellos que nunca accedieron ni se beneficiaron de ella esperan que el nuevo texto constitucional responda a sus expectativas de acuerdo con las promesas de cambio y en el marco de un país pluricultural y plurilingue.
Reiza no des muchas vueltas...
Andrés
Publicar un comentario