lunes, 29 de octubre de 2007

LA AMISTAD

En realidad este no será un trabajo increible pero al menos tratemos de entender que es lo que ocurre cuando la amistad tiene un peso y tiene un precio. Lo lamentable es que muchas veces que a título de una amistad sin reglas, tropezamos con una gran equivocación y mal interpretamos esta. Lo importante es comprender que la amistad no tiene precio y debemos inculcar una practica sana de este valor humano. Vamos empujando la carreta con fuerza y sin claudicar. Y acerca de que se impone precio a todo es urgente reconstruir un esquema mental libre de intereses para lograr una verdadera amistad.

jueves, 25 de octubre de 2007

TRANSVERSALIZACION DE LA ÉTICA

La ética como principio elemental de la formación académica fue sustituida por la justificación cotidiana de pasar por una crisis muy pero muy profunda. El caso es que el principio ético de la justicia, la equidad y la formación fueron dejados de lado atribuyendo que el desarrollo y la tecnificación son las metas para el desempeño de un buen profesional. La autocapacitación referida a la actualización en el campo de las ciencias de la comunicación pierde espacio y es sustituida por la negligencia.
Asi vista la realidad ética del estudiante debemos analizar y reflexionar acerca de las formas de constituir y construir profesionales con amplia ética y que los mismos transversalicen la ética en todos su actos privados y públicos. Forjemos un nuevo tipo de profesionales idonéos y comprometidos con su pueblo y su realidad cultural propia.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Divina adolescencia

Quién diría que la mejor étapa de la vida es la adolescencia?...muchos pensarian que son simplemente recuerdos del ayer que ya fue. Pero cuando recorremos las calles de la ciudad observamos como pasan por ella jóvenes, adolescentes sin aparente preocupación por el porvenir. Los juegos y las risas inocentes, francas y sinceras.
Pero hoy en día la influencia de los medios, el contexto socio económico, la crisis de valores, la marginación y muchas otras cosas más han llegado a invadir espacios que eran solamente destinados a la recreación y creación de sueños.
en los últimos días la creciente violencia entre jóvenes originada por el consumo de alcohol, drogas, lenocidios, prostitución y males de la modernidad que conocemos han arrancado y lanzado a los adolescentes a enfrentar el desafio de mantenerse en pie y forjar un futuro propositivo. De manera que en el presente puedan acceder a mejores espacios educativos y fundamentalmente en su vida cotidiana.
La divina adolescencia podría ser usurpada por la pesadilla de la adolescencia. Siempre y cuando lo permitamos todos los componentes de la sociedad. Debemos preservar la salud mental de los jóvenes y adolescentes para contemplar las calles de La Paz.