lunes, 29 de octubre de 2007

LA AMISTAD

En realidad este no será un trabajo increible pero al menos tratemos de entender que es lo que ocurre cuando la amistad tiene un peso y tiene un precio. Lo lamentable es que muchas veces que a título de una amistad sin reglas, tropezamos con una gran equivocación y mal interpretamos esta. Lo importante es comprender que la amistad no tiene precio y debemos inculcar una practica sana de este valor humano. Vamos empujando la carreta con fuerza y sin claudicar. Y acerca de que se impone precio a todo es urgente reconstruir un esquema mental libre de intereses para lograr una verdadera amistad.

jueves, 25 de octubre de 2007

TRANSVERSALIZACION DE LA ÉTICA

La ética como principio elemental de la formación académica fue sustituida por la justificación cotidiana de pasar por una crisis muy pero muy profunda. El caso es que el principio ético de la justicia, la equidad y la formación fueron dejados de lado atribuyendo que el desarrollo y la tecnificación son las metas para el desempeño de un buen profesional. La autocapacitación referida a la actualización en el campo de las ciencias de la comunicación pierde espacio y es sustituida por la negligencia.
Asi vista la realidad ética del estudiante debemos analizar y reflexionar acerca de las formas de constituir y construir profesionales con amplia ética y que los mismos transversalicen la ética en todos su actos privados y públicos. Forjemos un nuevo tipo de profesionales idonéos y comprometidos con su pueblo y su realidad cultural propia.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Divina adolescencia

Quién diría que la mejor étapa de la vida es la adolescencia?...muchos pensarian que son simplemente recuerdos del ayer que ya fue. Pero cuando recorremos las calles de la ciudad observamos como pasan por ella jóvenes, adolescentes sin aparente preocupación por el porvenir. Los juegos y las risas inocentes, francas y sinceras.
Pero hoy en día la influencia de los medios, el contexto socio económico, la crisis de valores, la marginación y muchas otras cosas más han llegado a invadir espacios que eran solamente destinados a la recreación y creación de sueños.
en los últimos días la creciente violencia entre jóvenes originada por el consumo de alcohol, drogas, lenocidios, prostitución y males de la modernidad que conocemos han arrancado y lanzado a los adolescentes a enfrentar el desafio de mantenerse en pie y forjar un futuro propositivo. De manera que en el presente puedan acceder a mejores espacios educativos y fundamentalmente en su vida cotidiana.
La divina adolescencia podría ser usurpada por la pesadilla de la adolescencia. Siempre y cuando lo permitamos todos los componentes de la sociedad. Debemos preservar la salud mental de los jóvenes y adolescentes para contemplar las calles de La Paz.

lunes, 9 de julio de 2007

La justicia un mito en la realidad boliviana. Aquellos que a lo largo de su vida no accedieron, menos se beneficiaron de ella esperan que el nuevo texto constitucional responda a las espectativas de la población. De acuerdo a las promesas de cambio y adecuada administración de justicia para tod@s en el marco de un país pluricultural y plurilingue.
La Carta Magna reconoce la diversidad de culturas, el acceso igualitario a la justicia y los derechos humanos. Sin embargo a lo largo de la historia repúblicana el respeto a estas premisas no llegó a concretarse. Los actores sociales y la sociedad civil marginada de las políticas públicas, observa el reflejo de una lucha sin cuartel de aquellos a los que encomendó su representación. Si bien el poder económico y el poder mediático son los que determinan los destinos del país, en la realidad emerge la necesidad mayor de justicia e igualdad.
Los que fueron marginados del resplandor de la justicia exigen que ahora se escriba la historia con puño y letra de las mayorias. Buscando el gran mito de la justicia para tod@s.

martes, 3 de julio de 2007

LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS

Los niños...niños de la calle, aquellos que día a día buscan saciar su hambre trabajando en la urbe. La mayoría no cuenta con el cobijo de una familia que cubra sus ansias de cariño y bienestar. Enfrentando los peligros más atroces. Silvando sus penas con la esperanza de pasar un día mas en las calles de La Paz.
Los derechos que se pregonan no se cumplen en una sociedad donde la mayor parte se encuentra muy "ocupada". Los pocos espacios recreativos y de capacitación no permiten a los niños de la calle gocen de su derecho al juego. El día festivo solo es un día y la vida infantil pasa así, sin derechos, pero con muchas obligaciones. Entre ellas llevar el pan del día.
Los derechos del niño, una ley que en la real realidad no se cumple. Pocos gozan de algún derecho. Si bien los niños no tienen la protección del Estado y la sociedad en cuanto al cumplimiento de sus derechos, por otro lado los niños de la "casa" llevan sobre si la panorámica violencia mediática a la que por lo general nadie impide llegar a las mentes infantiles ávidas de conocimiento y saber. Distorcionando la voluble mente infantil.
Por ello de que derechos goza la niñez...o tan solo son falsos discursos sobre derechos inexistentes en la realidad paceña.

martes, 12 de junio de 2007

EL DOCENTE IDEAL

Aquel que en el espacio académico genera la reflexión. Profesa la disciplina y la puntualidad. Busca el interés de los estudiantes mediante el cuestionamiento. Induce a la investigación crítica. Genera la polémica en cuanto al área de estudio buscando la verdad.
Las espectativas del estudiante son diversas. Las condiciones socio económicas mucho más. Por ello la búsqueda de la verdad no depende solo de la paciencia y entrega del conductor. Aquellos que lo siguen deben aportar con crítica, reflexión y perseverancia.

sábado, 2 de junio de 2007

LOS ALTIPLANICOS UNIDOS FRENTE AL VETO DE LA FIFA

La "unidad nacional" fue puesta a prueba durante los últimos días. Luego de que la Federación Internacional de Futbol Asociado "FIFA" dispusiera que los campos deportivos que se encuentran a más de 2500 metros sobre el nivel del mar no tendrían la posibilidad, ni las condiciones para el desarrollo de eventos deportivos. La reacción fue inmediata frente a la medida. Las diferentes organizaciones de la sociedad civil, deportivas, instancias públicas y privadas manifestaron su desacuerdo realizando diferentes actos deportivos que demostraron que la "altura" no es determinante y por el contrario invita al deportista a vencer el reto con constancia y sacrificio.
Sin embargo cabe cuestionar acerca del papel de los responsables de la difusión y practica del deporte que poco o casi nada apoyan a su practica. Los campos deportivos muestran su precariedad y no tienen las condiciones adecuadas. La juventud y la niñez boliviana en general se encuentran relegadas y marginadas de las políticas de Estado. Frecuentemente los citados campos son alquilados para fines comerciales.
Por ello hasta que punto la "unidad" nacional frente al veto es una demostración de fortaleza del pueblo boliviano. O es que el papel mediático de la televisión seguida de cerca por la prensa han logrado desviar la etención de temas importantes como el enfrentamiento de los Poderes Judicial y Legislativo?...Y otros temas de interes para la población boliviana?

martes, 22 de mayo de 2007

CRISIS DE PODER EN LA CARRERA DE COMUNICACION SOCIAL

Estudiantes de la Carrera de Comunicacion Social de la UMSA buscan solucionar la crisis de direccion que enfrentan. Luego de varias asambleas estudiantiles, docente-estudiantiles emerge la necesidad de buscar alternativas ante la falta de una verdadera direccion estudiantil.
En la pasada gestion tres frentes postularon al Centro de Estudiantes con propuestas dirigidas al mejoramiento del programa academico, examenes de suficiencia docente, presupuesto acorde a la carrera, mejoramiento de talleres y otros. Sin embargo durante esta gestion los problemas de cobertura de materias por docentes idoneos e infraestructura aun continuan.
Luego de varias asambleas generales, reuniones del cuerpo de delegados y estudiantes de base se busca mejorar las condiciones de estudio de la Carrera de Comunicacion Social.
Por ello la necesidad de fortalecer a las instancias como el Centro de Estudiantes es urgente, caso contrario el cambio de la misma se constituye en una de las alternativas mas proximas.

viernes, 20 de abril de 2007

bienvenida

en vista de que me tarde en crear el blog, a todos los que lean mis comentarios, espero que podamos acceder a un diálogo franco sincero, por sobre todo sea un canal de intercambio de información acerca de las actividades que realizamos...mar de papel